miércoles, 25 de noviembre de 2015

Muestran avances de 13 pacientes tratados con células madre

                                                                                     
Se realizó curso teórico – práctico en el Ivic

Siete casos de regeneración ósea se consideran exitosos, mientras que seis presentan mejorías y todavía se encuentran en evaluación
Altos de Pipe, 24 de noviembre de 2015 (Mariel Cabrujas M.).-


Las investigaciones de la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) han rendido sus frutos en beneficio de la salud de los venezolanos. Desde 2008 veinte pacientes han sido tratados con células madre para regenerar hueso, en fracturas que no curan (pseudoartrosis), según los resultados expuestos durante el II curso teórico – práctico Células madre: de la investigación básica a la aplicación clínica, organizado en la institución científica.
Del total de pacientes atendidos trece forman parte del protocolo del estudio para el tratamiento con células madre. De esta cifra siete casos han sido totalmente curados, mientras que el resto de los individuos sometidos a la terapia presentan mejorías notorias pero todavía se encuentran en período de evaluación, determinó el jefe de la UTC e investigador del Ivic, José Cardier.
“El estudio exhaustivo de todos los casos, el manejo de la evidencia clínica y del comportamiento de las células madre, así como los controles máximos para aplicarlas certifican la calidad y seriedad de los tratamientos experimentales desarrollados entre el Ivic y las instituciones de salud seleccionadas”, explicó Cardier.
El primero de estos tratamientos experimentales con célula madre fue aplicado a un adulto de 82 años de edad, quien había sido sometido a múltiples operaciones por tener fractura de tibia y peroné no consolidada, por lo que la amputación se vislumbraba como última posibilidad debido a no tener mejorías.
Sin embargo, el avance de las investigaciones en la UTC ofreció nuevas posibilidades. Con la colaboración del servicio de Traumatología del Hospital Universitario de Caracas (HUC) se extrajeron las células madre de la médula ósea del paciente. Estas fueron llevadas a la unidad para multiplicarlas a través de procedimientos especializados, generar células formadoras de hueso (osteoblastos) y posteriormente fueron implantadas en el área del hueso afectado del paciente. Tras seis meses de recuperación, el tejido óseo consolidó, permitiendo nuevamente la movilidad de la pierna y la reincorporación total del paciente a sus actividades cotidianas.
Otro de los casos exitosos realizados entre el Ivic y el HUC tuvo como protagonista a un niño de 10 años de edad con una condición congénita que le impedía caminar, ya que no se habían unido sus huesos de la tibia y peroné (pseudoartrosis congénita). “Había sido operado en diversas oportunidades y en diferentes centros de salud, por lo que decidimos probar con la misma técnica para unir por primera vez el hueso de la tibia y el peroné”, explicó el jefe del servicio de traumatología del HUC, César González. Es importante resaltar que a este paciente también se le había indicado amputación de su pierna, debido a las múltiples operaciones a las que fue sometido, sin obtener mejoría. Luego del procedimiento de implante de células madre, el niño  recuperó totalmente la funcionalidad de su pierna y se incorporó a sus actividades escolares.
Recientemente esta metodología ha sido replicada en el Hospital Universitario de Los Andes. En esta experiencia se han tratado a cuatro pacientes con pseudoartrosis postraumática, que han presentado fracturas en húmero o fémur pero cuyo tejido óseo no se ha constituido nuevamente.
El procedimiento se realizó implantando células madre autólogas (es decir, procedentes del paciente intervenido). “Todavía es muy prematuro dar resultados concretos porque los casos son muy recientes, pero sí hemos observado avances en cada uno de los casos, a pesar de que en algunos la regeneración es más lenta”, precisó el traumatólogo del Hospital Universitario de Los Andes, Luis Cerrada.
Las células madre tienen la capacidad de reproducir células idénticas a sí mismas, poco diferenciadas y no especializadas. De igual manera, pueden generar todas las células que forman el cuerpo humano. Están presentes en todo el organismo, siendo una fuente potencial para la reparación de tejidos y órganos.
Hasta el momento el trasplante de médula ósea es la única opción terapéutica con uso de células madre avalada por las comunidades científicas del mundo y aprobada por las autoridades sanitarias del país, según la Ley sobre Donación de Órganos, Tejidos y Células en Seres Humanos publicada en Gaceta Oficial en el año 2011. Por ello, cualquier otro procedimiento se considera en fase experimental.

Regeneración de cartílago de rodilla

La regeneración de cartílago de rodilla mediante el implante de células de cartílago (condrocitos) es un tratamiento médico certificado en el mundo desde 1994. Esta terapia celular también ha sido empleada por la UTC en alianza con el Dr. Franco Cordivani de la Unidad de Rodilla del Centro Médico Docente La Trinidad.
Hasta la fecha se han tratado tres casos de este tipo con resultados satisfactorios. El equipo de la unidad implementó una variación en la técnica desarrollada por sus pioneros. “Decidimos colocar las células en un soporte antes de implantarlas en el hueso, pues al ser inyectadas directamente en el tejido óseo tiene muy altas probabilidades de morir. Planteamos una especie de andamio usando coágulos de plasma rico en plaquetas”, afirmó Cardier.
Para llevar a cabo la terapia es necesario extraer una muestra de cartílago del paciente y trasladarla a la UTC donde se fragmenta y se liberan las células a través de soluciones enzimáticas. Posteriormente se cultivan para permitir que se multipliquen e implantar a los condrocitos en la parte afectada del cartílago de rodilla.
El primero de estos casos fue realizado hace seis años y junto a las otras dos intervenciones (hace dos años y un año respectivamente), mostró regeneración de cartílago tras cuatro meses de recuperación.
Para certificar el uso la técnica de implante de condrocitos, como procedimiento médico en Venezuela, se requiere solicitar su aprobación ante el Mpps. Para ello, se espera aplicar este tratamiento en dos nuevos pacientes, aseguró el investigador del Ivic, José Cardier.


No hay comentarios:

Publicar un comentario